La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una guía para ayudar a los conductores mayores de 65 años a mantenerse seguros al volante y, llegado el momento, tomar la difícil decisión de dejar de conducir sin que esto suponga un problema. Te lo contamos en el artículo de hoy:
Aunque la DGT insiste en que la edad no determina la seguridad vial, es cierto que con el tiempo las capacidades físicas y cognitivas pueden verse afectadas. Y aceptar que puede llegar un punto en el que conducir ya no sea seguro no es fácil. Por eso, esta guía ofrece herramientas prácticas y cuestionarios para evaluar la situación de cada persona y tomar decisiones informadas.
¿Cómo saber si existe un riesgo al volante?
El documento incluye tres cuestionarios que permiten detectar señales de alerta en habilidades cognitivas y emocionales, capacidades físicas y comportamientos en la conducción. Cada test consta de 10 preguntas sobre situaciones cotidianas, como dificultades para hacer varias cosas a la vez, olvidos frecuentes o cambios de humor sin motivo aparente.
Las respuestas se puntúan del 1 al 5 y, según el resultado, se puede identificar si hay un riesgo leve, medio o alto al conducir. Un resultado elevado indica la necesidad de actuar cuanto antes para evitar situaciones peligrosas.
Los mayores no son un peligro al volante
La guía evita generalizaciones. De hecho, según un estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de EE. UU., los conductores mayores de 65 años tienen menos accidentes graves por cada 100.000 conductores que aquellos de entre 35 y 54 años. Además, en España, los datos de UNESPA muestran que los siniestros con lesiones en este grupo son hasta un 51% menores que en conductores más jóvenes.
Consejos para seguir conduciendo con seguridad
Para mantenerse al volante con seguridad, la DGT recomienda:
● Hacerse revisiones médicas periódicas.
● Practicar ejercicio físico para conservar la movilidad.
● Descansar bien antes de conducir.
● Adaptar la conducción a las capacidades personales.
● Circular a una velocidad segura.
● Evitar situaciones que generen inseguridad.
Un entorno vial más accesible
La publicación de esta guía busca hacer las carreteras más inclusivas y seguras para todos, en especial en una sociedad donde la población envejece. Además, la DGT ha desarrollado los llamados Itinerarios, que explican conceptos clave sobre señalización y ayudan en situaciones de conducción complejas.
Por otro lado, las condiciones para renovar el carnet de conducir siguen siendo las mismas: a partir de los 65 años, la validez de los permisos de coche y moto se reduce a cinco años (en vez de diez), mientras que para los carnets profesionales el periodo baja a tres años.
En definitiva, la clave está en conducir de forma segura, adaptarse a los cambios y, cuando llegue el momento, afrontar el adiós al coche con tranquilidad.